11 diciembre, 2022

Soy Andrés Ospina y esta es mi historia

Soy Andrés Ospina y esta es mi historia

Hace un par de días obsequié una mentoría con alguien que buscaba entrar en el mundo del growth marketing y por cómo fluyo la conversación pensé que esta era una gran excusa para contarte como llegue al mundo del marketing…

Antes del marketing todo era música

Mi historia en el mundo del marketing inicia un poco antes del 2012, pero ni uno solo de mis objetivos profesionales tenía que ver con usuarios, datos o embudos de venta.

De hecho, todo giraba al rededor de la música, pues había conquistado algunas plazas importantes en mi país como Rock Al Parque, shows con algunas bandas internacionales reconocidas y además trabajaba como vendedor de instrumentos musicales en una tienda local.

No mentiré diciendo que no me gustaba la tecnología, pero francamente se veía imposible entrar en esa industria.

Así que hice lo que cualquiera con ganas de crecer hace… Usar los fines de semana para estudiar y construir un sitio web con lo que mejor sabía hacer: Enseñar a tocar guitarra. Y con el conocimiento que obtuve en un taller presencial sobre HTML5 y CSS3  de Mejorando.la (ahora Platzi) le di vida a clasesdeguitarra.co

De izquierda a derecha: Andrés Ospina, Germán Hernández y Joan Piedra

Mi primer trabajo como marketer

Mi sitio web fue ganando una decena de clientes al punto en el que renuncié a mi trabajo como vendedor de instrumentos musicales y entre mis nuevos alumnos tuve la suerte de dictar un par de lecciones de guitarra al directivo principal de una pequeña agencia de publicidad local.

Era la tercera o cuarta clase que tenía con él, llegue muy puntual como todos los jueves a eso de las 6pm para iniciar clase en la agencia, y no habían pasado 5 minutos de iniciada la lección cuando me preguntó - “Andrés, usted como consigue sus clientes?” Me emocioné tanto que mi respuesta estaba cargada de información de valor que él nunca había escuchado.

Le conté lo poco que sabía de SEO en ese momento, de pauta en Google y Facebook, y que había una cosa nueva que se llama remarketing para perseguir a los usuarios con anuncios.

Tan pronto como terminé de contarle me ofreció un trato que no pude rechazar. Me dijo: “— Vendámosle esas cosas digitales que usted hace a mis clientes”. Prácticamente, había conseguido un empleo, mi primer empleo como marketer.

Slim Brands, mi primer trabajo como marketer

De esa forma comencé, tratando de replicar mi éxito prematuro con pequeños negocios consolidados, sedientos de sacar provecho a eso de “las redes”. Quizá esa fue la etapa donde tuve los resultados menos interesantes de mi carrera, pero el aprendizaje fue de locos.

Andrés Ospina el CEO

Andrés Ospina en Treebox Agency

Algunos años más tarde lancé mi propia agencia de inbound marketing llamada Treebox Agency. Mi premisa era simple, pero agotadora. “Cada cliente debería ser un caso de éxito”. Aunque fue muy difícil (por no decir nada realista) lograr un 100 % de casos de éxito, tuve la fortuna de materializar proyectos para Kayak.com, la Cámara de Comercio de Bogotá o el 2 veces ganador del Grammy Latino Manuel Medrano.

Participante del Google Developer Bus

Fichado por los líderes de mercado

Ser emprendedor fue un lujo y un honor en donde aprendí principalmente a cazar talento valioso, liderar equipos multidisciplinarios y llevar los proyectos desde la ideación hasta la ejecución durante unos 6 años. Luego, llego a mí la oportunidad de liderar el equipo de marketing para una de las empresas del grupo AUTECO donde cada mes rompíamos récords en ventas gracias a las iniciativas de mi equipo.

Y como si se tratara de un jugador de futbol, el equipo de RD Station me ficho para liderar la adquisición de prospectos como Growth Marketer Senior. Debo confesar que trabajar en ese fantástico lugar le dio un empuje de crecimiento exponencial a mi carrera. Ahora estaba trabajando uno a uno con personas que admiraba.

Pero, lo más importante: ¿Por qué decidí dar este paso y cambiar de carrera? Porque me emociona ver que los proyectos con visión grande también tengan un impacto grande y porque me gusta compartir lo que he aprendido con personas valientes como tú.

Es por eso que ahora trabajo en el equipo de Platzi for Business apoyando a compañías y startups a crear el futuro con capacitación de talla mundial.

Head Of Marketing en VirtualLlantas

Te comparto mi historia para decirte que se puede pasar de ser vendedor en una pequeña tienda local a colaborar con empresas innovadoras y personas súper talentosas, pero lo más importante es que la industria de la tecnología también está esperando talento como el tuyo.

24 abril, 2023

AI Marketing: La clave para automatizar y optimizar tu marketing

AI Marketing: La clave para automatizar y optimizar tu marketing

Si creías que un robot algún día podría hacer tu trabajo de marketing ese día puede estar cerca, por lo pronto te cuento puedes aprovechar todo el potencial de la inteligencia artificial para llevar tus campañas de marketing al siguiente nivel. La clave se encuentra en el AI Marketing. Así que prepárate para aumentar tu eficiencia y rentabilidad con esta tecnología poderosa.

¿Qué es AI Marketing?

El AI Marketing es una rama del marketing digital que utiliza la inteligencia artificial para automatizar y optimizar las campañas de publicidad. Esta tecnología permite el análisis de datos y aprendizaje automático, lo que aumenta la eficacia en la creación de contenidos personalizados, segmentación del público objetivo, y mejora los resultados generales.

Las herramientas de AI Marketing como aplicaciones especializadas en chatbots o Notion AI son muy útiles para aquellos que buscan simplificar procesos, ya sea en atención al cliente o para mejorar su estrategia publicitaria. El aprendizaje automático les permite adaptarse a las necesidades específicas del usuario mientras proporcionan soluciones más efectivas.

Definición de AI Marketing

La inteligencia artificial en el marketing se refiere al uso de tecnologías y herramientas que permiten automatizar y optimizar las campañas digitales. El AI Marketing funciona a través del aprendizaje automático, es decir, la capacidad de los sistemas para aprender de manera autónoma a partir de grandes cantidades de datos. Ejemplos del uso del AI Marketing incluyen el desarrollo de aplicaciones como chatbots o asistentes virtuales en apps móviles, así como la personalización y segmentación avanzada en publicidad digital.

El AI Marketing es una solución efectiva para los marketers digitales que desean mejorar su eficiencia y rentabilidad al utilizar herramientas basadas en aprendizaje automático.

El AI Marketing es una solución efectiva para los marketers digitales que desean mejorar su eficiencia y rentabilidad. Al utilizar herramientas basadas en aprendizaje automático, pueden obtener insights valiosos sobre sus audiencias objetivo, crear contenido más relevante e interactuar con ellos a través de canales personalizados. Además, estas soluciones también pueden ayudar a detectar patrones ocultos dentro del comportamiento del consumidor y predecir tendencias futuras para mantenerse por delante de la competencia.

Herramientas de AI Marketing

Las plataformas y software para implementar el AI Marketing son cada vez más variados. Entre ellas, destacan aplicaciones con algoritmos de aprendizaje automático que permiten a los marketeros digitales automatizar procesos y obtener insights precisos sobre su audiencia. No obstante, es importante elegir la herramienta adecuada según las necesidades específicas de tu negocio y tener en cuenta factores como la escalabilidad o el presupuesto disponible.

Para hacer una comparativa entre diferentes herramientas de AI Marketing, es fundamental evaluar sus características técnicas y su capacidad para integrarse con otras apps o sistemas ya utilizados por la empresa. Asimismo, se deben analizar aspectos relacionados con el soporte técnico ofrecido por el proveedor, así como las posibilidades de personalización del software según los requerimientos del equipo de marketing.

¿Cuáles son las principales aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el marketing?

La inteligencia artificial tiene una gran cantidad de aplicaciones en el marketing, y cada vez son más las empresas que están aprovechando su potencial. Algunas de las principales aplicaciones son:

1. Personalización: La IA permite a las empresas crear experiencias personalizadas para cada uno de sus clientes, basándose en sus intereses y comportamientos.

2. Optimización de campañas: Las herramientas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos para mejorar la eficacia de las campañas de marketing, permitiendo ajustar el enfoque y aumentar el ROI.

3. Automatización: La IA puede automatizar muchas tareas repetitivas, como el envío de correos electrónicos, permitiendo a los profesionales del marketing centrarse en tareas más estratégicas.

4. Análisis predictivo: La IA puede analizar patrones en los datos para predecir comportamientos futuros, lo que permite a las empresas anticipar las necesidades de sus clientes y adaptar sus estrategias en consecuencia.

5. Chatbots: Los chatbots impulsados por IA pueden interactuar con los clientes de manera más natural y personalizada, lo que puede mejorar la experiencia del usuario y aumentar la satisfacción del cliente.

Estas son solo algunas de las aplicaciones de la IA en el marketing, pero su potencial es enorme y está en constante evolución.

Ventajas del AI Marketing

El AI Marketing tiene múltiples ventajas para los especialistas en marketing que buscan optimizar sus campañas digitales. Una de ellas es la mejora en la segmentación del público objetivo gracias al aprendizaje automático, lo que permite una mayor eficiencia y ahorro de tiempo en las campañas publicitarias. Además, con el uso de apps como Notion AI, se pueden realizar ajustes personalizados y adaptar tus anuncios según las necesidades del consumidor para lograr un mayor impacto y conversión. Con estas herramientas, el AI Marketing se convierte en la clave para conquistar tu mercado digital.

Cómo optimizar tus campañas de marketing con AI Marketing

La implementación de AI Marketing te permite automatizar tus campañas de marketing, optimizando tu tiempo y mejorando los resultados. Utiliza algoritmos que analizan datos para tomar decisiones informadas en cuanto a la segmentación del público objetivo, el contenido y los canales ideales para cada campaña. Además, puedes ajustar las estrategias en tiempo real según los resultados obtenidos.

La creación de contenidos con AI Marketing es otra herramienta valiosa que te ayudará a producir material relevante y personalizado para tu audiencia. Los algoritmos pueden generar textos persuasivos o incluso videos y animaciones adaptados a cada etapa del embudo de conversión. Aprovecha esta tecnología para destacarte entre la competencia y aumentar el engagement del usuario con tu marca.

Planeación de una estrategia de marketing con AI Marketing

La planeación de una estrategia de marketing con AI Marketing es crucial para el éxito de su campaña. Con la automatización del análisis y segmentación del público objetivo, se puede llegar a una audiencia más precisa y específica. Además, al establecer objetivos medibles y realistas, se pueden tomar decisiones informadas sobre los canales óptimos para distribuir el contenido.

La selección adecuada de canales también es vital en la implementación exitosa de una estrategia con AI Marketing. A través del uso inteligente e innovador de herramientas como ChatGTP o Notion AI, las empresas pueden aumentar su alcance y mejorar su engagement en plataformas que son efectivas para su mercado objetivo. Al utilizar estas técnicas avanzadas, los marketeros digitales pueden estar seguros de que están utilizando todas las herramientas disponibles para maximizar sus resultados en línea.

Implementación de una estrategia de marketing con AI Marketing

Con AI Marketing, la automatización del proceso de diseño y programación publicitaria es posible. Con esta herramienta, puedes crear campañas publicitarias en cuestión de minutos sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Además, se realiza una optimización automática en tiempo real basada en el rendimiento pasado y actual que permite mejorar los resultados de las campañas.

La personalización dinámica del contenido según las preferencias individuales también es un beneficio clave con AI Marketing. Al utilizar los datos recopilados a través del comportamiento digital del usuario, se puede adaptar el mensaje para cada cliente potencial específico y aumentar así la tasa de conversión significativamente. En definitiva, implementar una estrategia de marketing con AI Marketing puede cambiar completamente el juego en tu negocio digital al permitirte optimizar tus campañas digitales a niveles antes imposibles sin la tecnología adecuada.

¿Qué desafíos se presentan al usar la Inteligencia Artificial en el marketing?

La Inteligencia Artificial (IA) ha revolucionado la manera en que los marketers digitales planifican y ejecutan sus campañas de marketing. Aunque es una herramienta poderosa, también presenta algunos desafíos que deben ser abordados.

Uno de los mayores desafíos es la precisión de los datos. La IA depende en gran medida de la calidad y la precisión de los datos que se utilizan para entrenar los algoritmos. Si los datos son imprecisos o sesgados, los resultados generados por la IA también lo serán. Por lo tanto, es esencial que los marketers digitales tomen medidas para garantizar que los datos sean precisos y confiables.

Otro desafío es la transparencia y la explicabilidad. A medida que la IA se utiliza en el marketing, es importante que los marketers digitales puedan explicar cómo se están utilizando los algoritmos y cómo se están tomando las decisiones. Esto es especialmente importante en áreas donde las decisiones pueden tener impactos significativos, como la segmentación de audiencia o la fijación de precios.

El sesgo en los datos también es un problema importante. La IA puede perpetuar y amplificar los prejuicios y las desigualdades existentes en los datos. Los marketers digitales deben ser conscientes de esto y trabajar para minimizar el sesgo en los datos

Creación de contenidos con AI Marketing

La creación de contenidos con AI Marketing es una herramienta muy útil para los marketers digitales que desean automatizar y optimizar sus campañas. Con la búsqueda semántica avanzada, se pueden identificar temas relevantes e ideas potenciales para generar contenido de calidad. Además, la generación automática basada en patrones lingüísticos previos permite crear textos precisos y coherentes en poco tiempo.

Otra función importante del AI Marketing es la síntesis automática a partir de extractos seleccionados, lo que facilita el proceso de resumir información compleja o extensa. Esto resulta útil tanto en la creación de contenidos como en el Inbound marketing ya que permite ofrecer un contenido más conciso y valioso para el lector o usuario final. En conclusión, utilizar AI Marketing puede mejorar significativamente tus estrategias digitales al permitirte crear contenido relevante con mayor facilidad y rapidez mientras mantienes su calidad alto nivel.

Inbound marketing con AI Marketing

La identificación automatizada de leads calificados por comportamiento o intereses detectados es posible gracias al AI Marketing. Además, la personalización dinámica durante todo el ciclo completo desde captar al cliente hasta su cierre permite aumentar las tasas de conversión y fidelizar a los clientes. Por último, el "lead nurturing" efectivo se logra mediante un seguimiento constante con chatbots u otras herramientas interactivas que permiten una comunicación más cercana y personalizada con los potenciales clientes. La implementación del Inbound marketing con AI Marketing permite optimizar tus campañas digitales y obtener resultados excepcionales en tu estrategia de marketing digital.

Ejemplos de AI Marketing exitoso

La inteligencia artificial ha sido fundamental para el éxito de muchas campañas de marketing digital. Un ejemplo es la compañía Adidas, que utilizó AI Marketing para crear su tienda en línea personalizada y aumentar sus ventas en un 30%. Otro caso exitoso es el de Starbucks, quien implementó chatbots impulsados por IA para mejorar la experiencia del cliente y reducir los tiempos de espera. Estos son solo algunos ejemplos del potencial que tiene la IA en el mundo del marketing digital.

Casos de estudio de marcas reconocidas

Coca-Cola logró aumentar su ROI en su campaña publicitaria utilizando IA. La marca utilizó herramientas de aprendizaje automático para analizar y optimizar los anuncios que generaron más interacción y ventas. Del mismo modo, Nike también incorporó la inteligencia artificial para personalizar sus estrategias de marketing digital, lo que resultó en un éxito rotundo. McDonald's también obtuvo resultados positivos al implementar IA en sus pedidos, mejorando la eficiencia del proceso y reduciendo el tiempo de espera de los clientes. Estos casos muestran cómo las marcas líderes están aprovechando AI Marketing para mejorar sus campañas digitales y obtener mayores beneficios.

Conclusión

En resumen, la implementación de AI en nuestras campañas digitales ofrece una gran oportunidad para optimizar y automatizar nuestros procesos de marketing. La IA puede ayudarnos a comprender mejor a nuestra audiencia, personalizar el contenido y aumentar la eficiencia en general. Para mantenernos competitivos en un mercado cada vez más saturado, debemos considerar seriamente incorporar las tecnologías de inteligencia artificial en nuestro arsenal de marketing digital.

En definitiva, la utilización estratégica de AI nos permitirá lograr mejores resultados con menos esfuerzo y recursos. Si queremos tener éxito en el mundo del marketing digital actual, no podemos ignorar el potencial que ofrece esta herramienta innovadora e imprescindible.

11 abril, 2023

Soy Andrés Ospina y te enseño cómo destacar en Google cuando tienes un nombre demasiado genérico

Soy Andrés Ospina y te enseño cómo destacar en Google cuando tienes un nombre demasiado genérico

Si tu nombre es Andrés Ospina (que lo dudo mucho) o ¿tienes un nombre demasiado genérico para destacar en Google? No te preocupes, es posible que te hayas dado cuenta de que hay otros con tu mismo nombre que gozan de cierta popularidad en la web. Si bien es genial compartir un nombre con personas talentosas, puede ser difícil destacar en línea cuando los resultados de búsqueda están saturados con otras personas que comparten tu nombre.

En este artículo, te enseñaré que estoy haciendo para aumentar mi visibilidad en Google y como tú puedes hacer lo mismo… Sobre todo si trabajas en marketing y esperas salir cuando busquen “Andrés Ospina”.

Obvio… Andrés Ospina quien eres?

Si estás leyendo esto es porque te preguntas quién soy yo, ¿verdad? Soy un experto en growth marketing que ha trabajado en roles de liderazgo para compañías como RD Station, Platzi o La Cámara de Comercio de Bogotá… Nada que ver con la Revista Semana o Rolling Stone, pero si tengo algunas curiosidades interesantes aquí.

Aunque hay varios Andrés(es) Ospina famosos en la web, mi objetivo es asegurarme de que los interesados ​​en el marketing me encuentren a mí y mi trabajo cuando googlen esa palabra, así que vamos a listar a nuestros competidores.

Lista de Andrés(es) Ospina populares en la web

Andrés Ospina (Escritor): Es un escritor y columnista colombiano conocido por sus participaciones en radio, prensa y televisión. Fundó y dirigió La Silla Eléctrica, El Síndrome del Domingo y Rockuerdos. Sin ninguna duda el más difícil de vencer en Google, pues genera contenido constante y ha publicado unos 9 libros a la fecha de publicación de este artículo, entre los que se destaca el Bogotálogo.

Juan Andrés Ospina (Músico): Wow, este podría ser yo si este artículo lo estuviera escribiendo previo al 2012, pero no. Juan Andrés Ospina es un músico colombiano quien ha trabajado en importantes escenarios como pianista, compositor, productor, arreglista y docente. En los inicios de YouTube logró un tema viral que se llama “Qué difícil es hablar el español” muy interesante.

Dr Andrés Ospina Jaramillo (Médico): Últimamente, ha ganado mucha popularidad su URL de Facebook y el sitio web de doctor Andrés Ospina Jaramillo, a él con toda sinceridad no lo tenía en radar antes de hacer este artículo, pero al parecer sus especialidades están relacionadas con la cirugía estética.

Así que aquí vamos con la teoría sobre lo que estoy haciendo al respecto 👇👇👇👇

Comprender el SEO personal

Si tu nombre es demasiado genérico y te preocupa que otros con el mismo nombre puedan eclipsarte en las búsquedas de Google, necesitas comprender el SEO personal. Este tipo de posicionamiento web se enfoca en destacar tus habilidades y actividades profesionales para que te encuentren fácilmente en línea.

Para mejorar tu SEO personal, debes crear contenido relevante como artículos de blog o publicaciones en LinkedIn relacionadas con tus intereses profesionales. También puedes utilizar palabras clave específicas como "mercadólogo" o "animalista" para atraer a un público objetivo definido hacia ti y aumentar la visibilidad de tu marca personal online.

¿Qué es el SEO personal?

El SEO personal se refiere a la optimización de tu presencia en línea para que aparezcas en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busca tu nombre. En general, el SEO funciona mediante la identificación y uso estratégico de palabras clave relevantes y la creación de contenido valioso para los usuarios. Sin embargo, la principal diferencia entre el SEO y el SEO personal es que este último se enfoca exclusivamente en ti como individuo.

La importancia del SEO personal para profesionales

¿Por qué los profesionales necesitan un buen posicionamiento online? El SEO personal es clave en la era digital, ya que cada vez son más las empresas, reclutadores y hasta inversionistas que realizan búsquedas en línea de tu marca personal. Tener una buena presencia en línea puede ser determinante para destacar frente a otros profesionales.

¿Cómo puede beneficiar al profesional tener una buena presencia en línea? Un buen posicionamiento web no solo aumenta la visibilidad del profesional, sino también su credibilidad y reputación online. Además, el SEO personal permite generar nuevas oportunidades de negocio y contactos laborales.

Con estrategias efectivas de marketing digital lograron posicionar sus nombres como referentes importantes dentro de su campo laboral.

  • Aumento de visibilidad
  • Mejora la credibilidad
  • Genera nuevas oportunidades
  • Contactos laborales
  • Difusión de ideas

Recuerda, si te llamas como yo "Andrés Ospina" o tienes un nombre demasiado meehh, ¡no te preocupes! Implementando técnicas adecuadas puedes destacarte entre los demás resultados en Google.

Twitter su papel en el SEO personal

Twitter es una herramienta importante para mejorar tu perfil profesional y posicionarlo en Google. Los expertos en marketing digital usan varias estrategias comunes para mejorar la visibilidad a través del uso de Twitter. A continuación, se describen algunas de las razones por las que Twitter es relevante para el posicionamiento online y cómo usarlo adecuadamente.

  • Por qué Twitter es importante para el posicionamiento online:
  • Permite generar contenido valioso y fresco constantemente.
  • Ayuda a aumentar la interacción con otros usuarios.
  • Ofrece una plataforma efectiva para compartir artículos o blogs relacionados con su campo profesional.

Cómo usar correctamente Twitter para mejorar tu perfil profesional y tu posicionamiento en Google:

  • Comparte contenido útil e interesante relacionado con su profesión.
  • Interactúa regularmente con otros usuarios relevantes mediante menciones, respuestas, retweets…
  • Utiliza hashtags relevantes en sus publicaciones.

Estrategias comunes utilizadas por expertos de marketing digital para mejorar la visibilidad a través del uso de Twitter:

  • Participar activamente en chats temáticos (#SocialMediaChat #MarketingDigital).
  • Colaborar como ponente o invitado especialista en podcasts populares (como los relacionados con tu industria).

Si estás buscando destacarte entre los resultados de búsqueda de Google cuando alguien busque tu nombre genérico como "Andres Ospina", usar eficazmente twitter puede ayudarte mucho.

Crear un perfil de LinkedIn optimizado

Para crear un perfil de LinkedIn optimizado es importante emplear palabras clave que resalten tus habilidades y experiencia. Incluye una descripción detallada de tu trayectoria profesional y educativa, destacando logros específicos. Además, asegúrate de tener una foto profesional y un encabezado llamativo que atraiga la atención del reclutador.

No te olvides de mantener tu perfil actualizado con publicaciones regulares para demostrar tu conocimiento en el campo en el que trabajas. También puedes solicitar recomendaciones a antiguos empleadores o colegas para mejorar la credibilidad de tu perfil. Siguiendo estos consejos podrás destacarte en LinkedIn como Andrés Ospina y aumentar tus oportunidades laborales.

Cómo crear un perfil atractivo en LinkedIn

Utilizar una foto de perfil profesional y atractiva es la clave para crear un perfil atractivo en LinkedIn. La imagen debe ser clara, nítida y mostrar tu mejor versión. Además, asegúrate de que sea una imagen reciente.

Escribir un titular que resuma tus habilidades y experiencia también es importante. Este titular aparecerá debajo de tu nombre en LinkedIn, por lo que debes usarlo para destacar lo mejor de ti mismo(a). También puedes utilizar palabras clave relevantes para mejorar tus posibilidades de aparecer en los resultados del buscador.

Incluir información detallada sobre tu formación académica y experiencia laboral es fundamental si quieres tener éxito en LinkedIn. Asegúrate de proporcionar detalles específicos sobre los logros obtenidos durante tus trabajos anteriores o proyectos personales relevantes al campo laboral actual.

  • Utiliza una foto reciente y profesional
  • Escribe un titular relevante con palabras clave
  • Detalla tu formación académica y experiencia laboral

Palabras clave y cómo utilizarlas en tu perfil

Investigar las palabras clave relevantes para tu industria es fundamental cuando se trata de crear un perfil en LinkedIn que atraiga la atención. Para destacar en Google, debes incorporar esas palabras clave en el titular, extracto, experiencia laboral, habilidades y aptitudes. De esta manera podrás aumentar tus posibilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

Es importante recordar que debes evitar el exceso de palabras clave para mantener la coherencia del texto. A continuación te presentamos una lista con algunos consejos útiles:

  • Investiga las palabras clave relevantes para tu sector.
  • No satures tu perfil con demasiadas palabras clave.
  • Incorpora tus principales keywords estratégicamente en el titular y extracto.
  • Incluye algunas habilidades clave relacionadas directamente con tus objetivos profesionales.

Recuerda que utilizar correctamente las palabras clave puede ayudarte a ser encontrado por los empleadores o clientes ideales, y así lograr destacarte entre otros Andrés Ospina famosos o personas con nombres genéricos similares al tuyo.

Crear contenido de calidad

El contenido de calidad es clave para destacar en Google cuando se tiene un nombre genérico como Andrés Ospina. Para lograr esto, es importante crear contenido interesante y relevante que responda a las preguntas y necesidades de los usuarios. Esto puede incluir publicaciones en redes sociales, blogs o artículos informativos que demuestren tu experiencia y conocimientos en el área.

Además, al crear contenido es fundamental utilizar palabras clave relacionadas con tu nombre e industria para mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda. De esta manera, podrás asegurarte de llegar a tu audiencia objetivo y destacar entre otros profesionales con nombres similares al tuyo. En conclusión, la creación regular de contenidos útiles e informativos puede ayudarte a ganar visibilidad online y diferenciarte del resto.

La importancia del contenido en el SEO personal

Entender cómo funciona el algoritmo de Google es clave para destacar en resultados de búsqueda. Además, tener control sobre lo que aparece en los resultados puede hacer la diferencia entre ser contratado o no para determinados trabajos. La reputación online también juega un papel importante en nuestras oportunidades profsionales.

Para mejorar nuestro SEO personal, debemos considerar:

  • Investigar las palabras clave relevantes y usarlas estratégicamente.
  • Crear contenido útil y original que responda a las preguntas de tu audiencia o de la gente que crees que puedes ayudar desde tu profesion.
  • Compartir contenido en redes sociales y blogs relacionados con nuestra industria.
  • Mantener una presencia activa en línea para construir credibilidad y autoridad.

Cómo crear contenido interesante y relevante

Identificar las principales palabras clave para nuestro nombre es crucial a la hora de destacar en los motores de búsqueda. De esta manera, podemos asegurarnos de que nuestro contenido sea relevante y fácilmente encontrado por nuestra audiencia objetivo. Además, conocer bien a nuestra audiencia y sus necesidades nos permitirá crear contenidos interesantes y relevantes para ellos.

Para lograrlo, una buena estrategia es crear títulos llamativos y descripciones claras para cada artículo que publiquemos en nuestras plataformas digitales. De esta forma, captaremos la atención del usuario desde el primer momento e incentivaremos su interés por leer más sobre lo que tenemos que ofrecer.

Algunos consejos adicionales son:

  • Utilizar herramientas como Google Trends o SEMRush para investigar las tendencias actuales relacionadas con nuestras palabras clave.
  • Incluir imágenes o videos en nuestros contenidos para hacerlos más atractivos visualmente.
  • Asegurarnos de utilizar un lenguaje claro y conciso en nuestros textos, evitando tecnicismos innecesarios.
  • Realizar una investigación previa sobre los temas que vamos a tratar para garantizar la calidad y veracidad del contenido.

Optimizar tus perfiles de redes sociales

En la actualidad, es fundamental optimizar tus perfiles de redes sociales para potenciar tu posicionamiento en Google y destacarte entre la competencia. Para lograrlo, es importante utilizar palabras clave relevantes en tu biografía y publicaciones, incluir enlaces a tu sitio web o blog y mantener una presencia activa.

Además, debes asegurarte de que tus perfiles sean coherentes y profesionales en cuanto a diseño visual y contenido. Una buena práctica es utilizar las mismas fotos de perfil e imágenes de portada en todas tus redes sociales para crear una imagen unificada.

Cómo utilizar las redes sociales para mejorar tu SEO personal

Crear perfiles en todas las plataformas de redes sociales relevantes te ayudará a mejorar tu SEO personal y destacar en Google. Publica contenido relevante regularmente, utilizando palabras clave relacionadas con tu campo de expertise para que los buscadores encuentren fácilmente tus publicaciones. Participa activamente en conversaciones y grupos relacionados con tu área para aumentar la visibilidad y construir una red sólida.

Algunos puntos clave a tener en cuenta son:

  • Identifica las plataformas de redes sociales más relevantes para ti y crea un perfil profesional completo.
  • Utiliza palabras clave específicas en tus publicaciones, pero evita el spamming o saturación innecesaria.
  • Comparte contenido interesante e informativo que sea relevante para tu audiencia objetivo.
  • Interactúa con otros usuarios, responde preguntas, haz comentarios útiles y comparte ideas valiosas.

Recuerda que la calidad del contenido es fundamental tanto como la cantidad. Mantén una presencia consistente y auténtica mientras utilizas las redes sociales para construir tu marca personal.

Cómo optimizar tus perfiles de redes sociales para SEO

Incluir información detallada sobre tu experiencia profesional, habilidades y logros es clave para optimizar tus perfiles de redes sociales para SEO. Esto le dará a Google más contenido que rastrear, lo que aumentará la probabilidad de aparecer en los resultados de búsqueda relevantes. Además, usar una foto clara y profesional como imagen de perfil también hará que tu perfil sea más atractivo para las personas.

Otro aspecto importante es asegurarte de que los nombres de usuario sean coherentes en todas las plataformas para aumentar la facilidad de búsqueda. A continuación te paso OTROS consejos adicionales:

  • Incluye palabras clave relevantes en tus perfiles
  • Utiliza etiquetas (etiquetas) adecuadas
  • Publica contenido relevante y útil con regularidad

Estos cambios pueden parecer pequeños, pero pueden marcar una gran diferencia en cómo te encuentran los buscadores cuando buscan "Andrés Ospina".

Viste como saturé este articulo con mi nombre mientras te explico algo, pués esta es mi estrategia para ganar posiciones para esta palabra clave personal. Iré actualizando este articulo con más detalles y avances en mi camino a ser el Andrés Ospina (Maldito Genio) en el primer resultado de Google.

11 abril, 2023

Growth Hacking: Consejos efectivos para aumentar tus conversiones en Landing Pages

Growth Hacking: Consejos efectivos para aumentar tus conversiones en Landing Pages

Si eres un profesional del marketing, es probable que hayas oído hablar del growth hacking, una estrategia que se centra en el crecimiento exponencial de una empresa a través de la experimentación y la creatividad. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas y tácticas del growth hacking para aumentar tus conversiones en Landing Pages.

¿Qué es el Growth Hacking?

El Growth Hacking es un conjunto de técnicas creativas y estratégicas que buscan el crecimiento exponencial de una empresa con el menor esfuerzo y gasto posible. Consiste en experimentar constantemente, medir los resultados y optimizar las tácticas para alcanzar los objetivos establecidos. 

El objetivo principal del Growth Hacking es lograr un rápido aumento en la base de usuarios o clientes potenciales mediante la identificación de oportunidades poco convencionales que generen un alto impacto en términos de crecimiento. Para ello, se utilizan herramientas analíticas avanzadas que permiten tomar decisiones basadas en datos precisos y relevantes.

Definición de Growth Hacking

El término "Growth Hacking" se originó en Silicon Valley como un conjunto creativo de técnicas para impulsar el crecimiento exponencial de una empresa con el mínimo esfuerzo y gasto posible. El marketing tradicional, que se centra principalmente en la promoción de productos y servicios, busca identificar oportunidades para maximizar los resultados a través del análisis riguroso de datos y experimentación constante.

Empresas como Dropbox, Airbnb y Uber han utilizado exitosamente estrategias de Growth Hacking para alcanzar su éxito actual. Algunas tácticas comunes incluyen la optimización continua del sitio web o aplicación móvil, el uso efectivo del email marketing personalizado y las redes sociales para fomentar la viralidad entre usuarios existentes. En resumen, si deseas aumentar las conversiones en tus landing pages, considera incorporar algunas de las prácticas mas populares del Growth Hacking en ellas.

Objetivos del Growth Hacking

Aumentar la tasa de conversión en Landing Pages, incrementar los ingresos de la empresa a través del crecimiento exponencial y optimizar el funnel de ventas para mejorar la eficiencia en adquisición y retención son los objetivos principales del Growth Hacking. Este conjunto creativo de esfuerzos se enfoca en gastos mínimos para lograr el mayor impacto posible.

Algunas tácticas efectivas incluyen:

  • Creación de contenido relevante y persuasivo
  • Pruebas A/B constantes para identificar las mejores prácticas
  • Uso inteligente del email marketing
  • Implementación estratégica de call to actions

Con una combinación bien ejecutada, estos esfuerzos pueden tener un gran impacto positivo en su negocio.

Importancia del Growth Hacking en Landing Pages

La importancia del growth hacking en las landing pages radica en su capacidad para mejorar la tasa de conversión. Al aplicar técnicas de crecimiento y optimización, se pueden identificar oportunidades para mejorar el rendimiento de una landing page y aumentar las conversiones.

El growth hacking también permite experimentar con diferentes elementos de una landing page, como los titulares, los llamados a la acción y el diseño visual, para descubrir qué funciona mejor en términos de generar conversiones. Esto ayuda a maximizar el retorno de inversión al dirigir tráfico valioso hacia la página y convertirlo en clientes potenciales o ventas finales.

¿Por qué es importante mejorar las conversiones en Landing Pages?

Para cualquier empresa que busque prosperar, es importante mejorar las conversiones en Landing Pages. Al hacerlo, se pueden obtener beneficios como un mayor retorno de inversión (ROI), una generación de clientes potenciales y la mejora de la eficacia de tus campañas publicitarias. 

Estos son  algunos motivos por los que deberías centrarte en mejorar tus conversiones. 

  • El ROI aumenta a medida que el dinero invertido se transforma en ventas
  • Atrae nuevos posibles clientes mediante la creación de Landing Pages efectivas
  • Reduce los costos publicitarios al dirigir tu mensaje a una audiencia más específica

¿Cómo se puede aplicar técnicas de growth hacking en tus landing Pages?

Utiliza pruebas A/B para identificar lo que funciona mejor en tus Landing Pages. Optimiza los elementos clave como el título, llamado a la acción y diseño visual para llamar la atención del usuario. Además, crea ofertas irresistibles y limitadas en tiempo para incentivar la conversión.

  • Realiza pruebas A/B con diferentes opciones de diseño visual, títulos o llamados a la acción.
  • Utiliza herramientas de optimización de landing pages para analizar el comportamiento del usuario.
  • Incluye una oferta irresistible y limitada en tiempo, como un descuento exclusivo por suscripción o acceso temprano al lanzamiento del producto.
  • Personaliza tu landing page según las necesidades específicas de tu audiencia objetivo.

Consejos efectivos para aumentar tus conversiones en Landing Pages

Para aumentar tus conversiones en Landing Pages, es importante optimizar el título de la página para que sea claro y atractivo. Además, debemos asegurarnos de tener un diseño funcional y llamativo que guíe al usuario hacia nuestro call-to-action (llamado a la acción). 

Otra táctica efectiva es incluir testimonios y reseñas de clientes satisfechos para generar confianza. Y por último, no podemos olvidarnos de optimizar nuestros formularios para facilitar la conversión del cliente potencial. Con estas prácticas junto con el uso adecuado de herramientas analíticas y seguimiento podremos alcanzar una tasa más alta de conversión en nuestras Landing Pages gracias al growth hacking.

Optimización de títulos

Los títulos son una parte fundamental en la optimización de Landing Pages. Es importante que sean claros, concisos y atractivos para el usuario, ya que esto aumentará las posibilidades de conversión. Además, es recomendable incluir palabras clave relevantes y utilizar técnicas como la personalización para captar la atención del público objetivo.

Otro consejo efectivo para optimizar los títulos es hacer uso de números o estadísticas impactantes. Esto puede generar mayor interés y credibilidad en el contenido ofrecido en la página, lo cual se traduce en mayores conversiones a largo plazo.

Diseño atractivo y funcional

Un diseño atractivo y funcional es crucial para aumentar las conversiones en tus Landing Pages. Asegúrate de utilizar un diseño limpio y coherente con los colores corporativos de tu empresa. Además, utiliza imágenes y videos de alta calidad que complementen el contenido y ayuden a guiar al usuario hacia la acción deseada. Recuerda que una buena experiencia de usuario es clave para lograr una tasa alta de conversión en tus Landing Pages.

Uso de testimonios y reseñas

Agrega testimonios y reseñas de clientes satisfechos a tu Landing Page. Las personas confían más en las opiniones de otros clientes que en la publicidad directa, lo que puede llevar a un aumento significativo en tus conversiones.

Además, asegúrate de que los testimonios sean auténticos y vengan de fuentes confiables. Incluye fotos o videos para agregar credibilidad extra y aumentar la conexión emocional con el cliente potencial.

Call-to-Action efectivo

Para aumentar tus conversiones en Landing Pages, es importante utilizar un Call-to-Action (CTA) efectivo. Un buen CTA puede guiar a los visitantes de tu página hacia la acción que deseas que realicen, como completar un formulario o hacer una compra. Aquí te dejamos algunos consejos para crear un CTA efectivo:

  • Hazlo claro y directo: utiliza frases cortas y sencillas que indiquen claramente lo que quieres que el usuario haga.
  • Asegúrate de que sea visible: coloca el botón del CTA en una ubicación destacada y con suficiente contraste visual.
  • Utiliza verbos imperativos y accionables: palabras como "compra", "descarga" o "regístrate" son más persuasivas.
  • Ofrece algún incentivo adicional si es posible, como descuentos o contenido exclusivo.

Recuerda probar diferentes opciones para encontrar aquellos elementos específicos del Call-to-Action que funcionan mejor para tu página.

Optimización de formularios

La optimización de formularios es un factor clave para aumentar las conversiones en tu Landing Page. Aquí te damos algunos consejos efectivos: 

  • Limita la cantidad de campos que deben ser completados
  • Haz que los campos obligatorios sean claros y fáciles de identificar
  • Usa nombres descriptivos para cada campo, en lugar de términos genéricos como "información" o "detalles"
  • Reduce cualquier fricción eliminando capchas innecesarios o requerimientos adicionales

Recuerda, cuanto más fácil sea completar el formulario, mayores serán tus tasas de conversión.

Uso de herramientas de análisis y seguimiento

Para garantizar el éxito en tus esfuerzos de growth hacking, es fundamental utilizar herramientas de análisis y seguimiento. Con ellas podrás medir y evaluar los resultados de todas las tácticas que implementes en tus Landing Pages. Google Analytics, Hotjar y Crazy Egg son algunas opciones populares para monitorear el comportamiento del usuario, la tasa de rebote y otras métricas clave. Además, estas herramientas te permiten realizar ajustes rápidos a tu estrategia para maximizar la conversión y mejorar la experiencia del visitante.

Otra herramienta valiosa para el seguimiento es A/B testing. Esta técnica consiste en comparar dos versiones diferentes de una página web o un elemento específico (como un título o CTA) para determinar cuál funciona mejor con tu audiencia objetivo. Al hacer esto regularmente puedes iterar continuamente hasta encontrar la versión óptima que genere más conversiones. Recuerda que no existe una "fórmula mágica" universal; cada sitio web tiene su propia audiencia única con preferencias particulares, por lo que debes probar constantemente diferentes elementos para optimizar tus landing pages al máximo potencial posible.

Cuáles son los roles más usuales que puede tener un equipo de growth hacking

Un equipo de growth hacking puede estar compuesto por diferentes miembros, cada uno especializado en áreas específicas. Aquí te mostramos algunos de los roles más comunes dentro de este tipo de equipo:

1. Head of Growth: es el líder del equipo, encargado de coordinar todas las tácticas y estrategias de crecimiento.

2. Analista de datos: esta persona es responsable de recopilar y analizar los datos para tomar decisiones informadas sobre la estrategia de crecimiento.

3. Especialista en SEO: se enfoca en optimizar la página web y el contenido para mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.

4. Diseñador: crea y optimiza el diseño de la Landing Page para aumentar las conversiones.

5. Especialista en PPC o Perfomance: gestiona y optimiza campañas publicitarias pagadas para aumentar el tráfico y las conversiones.

6. Especialista en email marketing: encargado de crear y optimizar campañas de correo electrónico para aumentar la conversión.

7. Especialista en redes sociales: se enfoca en crear y ejecutar campañas de redes sociales para llegar a una audiencia más amplia y aumentar las conversiones.

Cada uno de estos roles es importante para el éxito de un equipo de growth hacking. Es fundamental que cada miembro tenga habilidades específicas y esté enfocado en un área

10 abril, 2023

Growth Marketing: La clave para desbloquear el crecimiento explosivo de tu negocio

Growth Marketing: La clave para desbloquear el crecimiento explosivo de tu negocio

¿Te has preguntado cómo compañías como Dropbox, Airbnb y Uber han alcanzado un crecimiento meteórico en poco tiempo? Si es así, continúa leyendo, ya que el growth marketing es el arma secreta que has estado buscando.

Growth Marketing: ¿Qué es y qué lo hace diferente?

El growth marketing es una estrategia que se enfoca en el crecimiento sostenido de un negocio mediante la experimentación constante y la optimización de los procesos de marketing. A diferencia del marketing convencional, que prioriza campañas publicitarias y branding, el growth marketing busca mejorar la experiencia del usuario y establecer relaciones duraderas.

De la teoría a la práctica: Implementando growth

Para llevar el growth a la práctica, sigue estos pasos:

  1. Desentraña tu embudo de ventas: Identifica los puntos críticos de contacto con tus clientes y averigua cómo mejorarlos.
  2. Genera contenido magnético: Produce contenido que capte la atención de tu público objetivo y los mantenga interesados.
  3. Encuentra los canales de adquisición más efectivos: Descubre las rutas que te permitirán llegar a tus clientes de manera eficiente.
  4. Optimiza tus páginas de destino: Asegúrate de que tus landing pages estén diseñadas para maximizar la conversión.
  5. Experimenta y adapta: Realiza pruebas A/B y analiza los resultados para perfeccionar constantemente la experiencia del usuario y la tasa de conversión.

La sinergia como motor del crecimiento

El growth marketing trasciende el ámbito del equipo de marketing e involucra a áreas como ventas, producto y atención al cliente. La sinergia entre estos equipos es fundamental para el éxito de la estrategia, ya que permite integrar conocimientos y habilidades de diversas disciplinas.

Lecturas imprescindibles: Los mejores libros de growth marketing

Estos son los cinco libros imprescindibles:

Título del libroAutor(es)
Hacking GrowthSean Ellis y Morgan Brown
Traction: How Any Startup Can Achieve Explosive Customer GrowthGabriel Weinberg y Justin Mares
The Lean Startup: Today's Entrepreneurs Use Continuous Innovation to Create Radically Successful BusinessesEric Ries
Contagious: Why Things Catch OnJonah Berger
Growth Hacker Marketing: A Primer on the Future of PR, Marketing, and AdvertisingRyan Holiday

Habilidades clave para trabajar en growth

Para implementar exitosamente estas estrategias, es vital contar con profesionales que posean las siguientes competencias:

  • Análisis de datos: La capacidad para interpretar y analizar datos es esencial para tomar decisiones informadas y diseñar estrategias efectivas.
  • Creatividad: La habilidad para identificar oportunidades y generar ideas innovadoras que atraigan y retengan usuarios.
  • Conocimientos en marketing digital: Dominar SEO, SEM, email marketing, redes sociales y publicidad online, áreas cruciales para implementar una estrategia de growth.
  • Experimentación y adaptabilidad: Estar dispuesto a experimentar y adaptarse rápidamente a los cambios es fundamental, ya que no basta con ejecutar, sino también generar hipótesis, ponerlas a prueba e iterar según los resultados.
  • Habilidades técnicas: Conocimientos en programación, diseño web y herramientas analíticas son indispensables para optimizar la experiencia del usuario y mejorar la conversión.
  • Comunicación y trabajo en equipo: Ser capaz de comunicarse eficazmente y colaborar con diferentes departamentos es crucial para el éxito de la estrategia.

El growth marketing es una herramienta poderosa para las empresas que buscan crecer y aumentar sus ventas. Al centrarse en la experimentación constante y la optimización del embudo de ventas, puedes mejorar la rentabilidad de tu negocio y atraer a más clientes de manera efectiva.

Las empresas pueden garantizar una vida sostenible y duradera al adoptar un enfoque basado en la experimentación, la optimización y la colaboración entre equipos.

Growth Marketing: Ejemplos de éxito en compañías reconocidas

Estas empresas han utilizado el growth para lograr un crecimiento exponencial:

Dropbox: Dropbox implementó un programa de referidos que recompensaba tanto al referente como al referido con espacio de almacenamiento adicional gratuito en sus cuentas. El resultado fue un éxito rotundo: Dropbox experimentó un crecimiento del 60% en su base de usuarios y pasó de 100,000 a 4 millones de usuarios en tan solo 15 meses.

Airbnb: Para fomentar la confianza y el interés en la plataforma, Airbnb se enfocó en la persuasión social, usando fotos de alta calidad de los alojamientos y alentando a los anfitriones y huéspedes a crear perfiles completos y verificados. Estas tácticas ayudaron a Airbnb a crecer de manera exponencial y convertirse en la gigante de alojamiento que es hoy.

Uber: Uber aprovechó el poder del boca a boca para atraer a nuevos usuarios. La empresa ofrecía viajes gratuitos o con descuento tanto a los usuarios que referían a nuevos pasajeros como a los nuevos usuarios referidos. Este enfoque incentivaba a los usuarios satisfechos a compartir sus experiencias positivas con amigos y familiares, lo que dio como resultado un crecimiento exponencial de la base de usuarios de Uber y en una mayor adopción del servicio en ciudades de todo el mundo.

En resumen, es una estrategia clave para las empresas que desean experimentar un crecimiento rápido y sostenible. Adoptar un enfoque basado en la experimentación, la optimización y la colaboración entre equipos puede marcar la diferencia en el éxito de tu negocio.

7 abril, 2023

Andrés Ospina: Mi guía personal para liderar en marketing

Andrés Ospina: Mi guía personal para liderar en marketing

Como líder de marketing, he identificado una serie de acciones clave que me permiten maximizar el crecimiento y éxito en mi rol. En este artículo comparto las tareas más importantes que realizo al unirme a un nuevo proyecto o equipo.

Investigación

Conocer mi liderazgo directo y equipo

Al conocer a los miembros del liderazgo directo y al equipo, entiendo sus habilidades, experiencias y áreas de especialización. Esto facilita una colaboración efectiva, asignación de tareas y formación de equipos productivos. Además, me permite identificar posibles brechas de habilidades que pueden ser abordadas a través de capacitaciones o contrataciones adicionales.

Estudiar los playbooks existentes (si los hay)

Los manuales de procedimientos son guías de estrategias, tácticas y procesos de la compañía. Revisándolos, me adapto rápidamente a la cultura de la empresa y garantizo que mis esfuerzos de crecimiento estén alineados con las metas y objetivos de la compañía.

Identificar todas las acciones que generan valor para el negocio

Busco entender y mapear qué acciones generan valor al negocio o proyecto con el fin de enfocar mis esfuerzos para maximizar el crecimiento.

Identificar las palabras clave relevantes

Me parece un hIt saber qué palabras clave son las más relevantes para el éxito de una empresa, ya que no solo hago lo que cualquier especialista en marketing haría, sino que esta comprensión me ayuda a tener nuevas y variadas ideas para abordar el crecimiento del negocio.

Establecer estándares de referencia.

Los benchmarks son datos que me permiten comparar el desempeño de la empresa con el de sus competidores y con los estándares de la industria. Al establecer benchmarks, identifico áreas en las que la empresa sobresale o necesita mejorar y establecer objetivos realistas.

Estrategia

Crear o auditar la analítica web, de pago, email y social

La analítica es esencial para medir el éxito de mis estrategias de marketing. Al analizar la analítica en diferentes canales, es más fácil identificar tendencias, patrones y oportunidades para optimizar mis campañas y mejorar el rendimiento.

Implementar Google Tag Manager (GTM) y píxeles de seguimiento

Estas herramientas me permiten monitorear el comportamiento de los usuarios en el sitio web y en mis campañas publicitarias, obteniendo datos valiosos para comprender el comportamiento del cliente y optimizar mis esfuerzos.

Configuración de herramientas de reporting

Elaborar informes es crucial para analizar y extraer conclusiones valiosas sobre la efectividad de las acciones de marketing.

Creación o solicitud de dashboards

Al crear paneles de control, visualizo los datos importantes en tiempo real, lo que me permite tomar decisiones informadas y priorizar recursos de manera efectiva. Además, siempre sumo un dashboard y tablero Kanban para experimentos.

Plan de ejecución

Es importante establecer objetivos y resultados clave (OKRs) alineados con la estrategia de la empresa para asegurar que mis acciones de marketing generen un impacto significativo en el crecimiento de la empresa. Los OKRs claros facilitan la comunicación

de expectativas y la evaluación objetiva del desempeño.

Capacitación del equipo

Desarrollar un plan de capacitación para mejorar la eficiencia y la eficacia del equipo es esencial, asegurando que todos los miembros estén alineados con la estrategia y los objetivos de la empresa.

Estos principios me han permitido impulsar el crecimiento sostenible y el éxito en numerosos proyectos y empresas. Espero que estas ideas te sirvan de ayuda en tu propio camino de liderazgo de marketing y te inspiren a adoptar un enfoque similar para maximizar el potencial de crecimiento de tus proyectos y colaboraciones.

7 abril, 2023

Cómo es trabajar con Andrés Ospina

Cómo es trabajar con Andrés Ospina

Si estás leyendo esto es porque estás trabajando o vas a empezar a trabajar conmigo.

Me siento afortunado de tener la oportunidad de trabajar con personas talentosas y apasionadas como tú. Así es que quiero compartir contigo algunas pautas para que nuestra colaboración sea efectiva y agradable.

Mi función principal es asegurar tu éxito y apoyarte para que eso suceda. No dudes en pedir mi tiempo y atención cuando lo requieras. Estoy aquí para ti, y juntos lograremos grandes cosas.

• Cuando presentes tus ideas o estrategias, asegúrate de respaldarlas con datos sólidos. Me encanta tomar decisiones basadas en información confiable y cuantificable.

Aprecio el feedback rápido y honesto. Es por eso que siempre buscaré brindarte retroalimentación constructiva y oportunidades para que te desarrolles y espero lo mismo de ti para mí. No olvides que mi principal objetivo es que alcances tus metas.

La confianza mutua es y será el pilar de nuestro trabajo en equipo. Estoy convencido de que, si confiamos el uno en el otro, seremos capaces de tomar decisiones rápidas y eficientes. Sé transparente en tus acciones y comunicación.

Aunque soy una persona accesible, respeto mucho el tiempo de los demás, los tiempos de planificación, los tiempos de entrega y, sobre todo, mi propio tiempo. Es fundamental que trabajemos juntos para cumplir con los plazos y objetivos que nos propongamos como equipo, siempre con una buena organización y comunicación.

La capacidad de sintetizar información y ser concreto es crucial (excepto cuando se trata de trabajo creativo). Me agrada la comunicación clara y concisa, así que procura ser breve y directo en nuestras interacciones.

• Si te enfrentas a un desafío o necesitas apoyo, no dudes en acudir a mí antes de que la situación se complique. La prevención y la anticipación son fundamentales para enfrentar los obstáculos de manera efectiva.

Cuando te enfrentes a un problema, evita quejas y excusas. Al abordar una dificultad o un desafío, sé claro sobre el problema y trae algunas alternativas o soluciones que hayas considerado. Este enfoque proactivo es valioso para resolver problemas de manera efectiva y colaborativa.

No soy muy fan de las formalidades excesivas, así que, simplemente llámame Andrés u Ospi y tratémonos con respeto y cordialidad, como iguales.

Espero que estas pautas te ayuden a entender mi enfoque y cómo trabajaremos juntos. Estoy emocionado de tener la oportunidad de colaborar contigo.

4 abril, 2023

Head of Growth: Todo lo que debes saber sobre este rol

Head of Growth: ¿Qué es y cuál es su función?

Imagina que eres el fundador de una startup. Tienes un producto increíble, empleados comprometidos y tu negocio está captando la atención de los medios. Pero, a pesar de todo esto, no está creciendo al ritmo que esperabas. ¿Qué está sucediendo?

Probablemente, necesitas a alguien enfocado en la estrategia de crecimiento de tu empresa. Aquí es donde entra en escena el Head of Growth (que no es lo mismo que Chief Growth Officer).

¿Qué es un Head of Growth?

Es un líder encargado de diseñar y ejecutar estrategias para impulsar el crecimiento de una empresa.

Su principal objetivo es identificar oportunidades de crecimiento, ya sea a través de la adquisición de nuevos clientes, la retención de los actuales, la expansión del mercado o cualquier otra táctica que pueda aumentar los ingresos y la rentabilidad.

Este no solo se centra en el crecimiento a corto plazo, sino que también trabaja en la creación de una estrategia a largo plazo para asegurar la sostenibilidad y el éxito continuo de la empresa.

¿Por qué es importante este rol?

Este rol juega un papel clave en el éxito de una empresa en crecimiento. Sin un líder enfocado en la estrategia de crecimiento, una empresa puede tener dificultades para identificar y aprovechar oportunidades de crecimiento o tener problemas críticos en la adquisición y retención de clientes, lo que puede afectar los ingresos y la rentabilidad.

El Head of Growth tiene una visión integral de la empresa y trabaja en estrecha colaboración con todos los departamentos para asegurar que todos los esfuerzos estén alineados con los objetivos de crecimiento. Esto puede ayudar a garantizar que la empresa tenga éxito a largo plazo.

¿Para qué sirve?

El Head of Growth es responsable de liderar el equipo de marketing y ventas, garantizando que todos trabajen juntos para alcanzar los objetivos de crecimiento de la empresa.

También se encarga de investigar el mercado y la competencia para identificar nuevas oportunidades de crecimiento y trabajar en estrecha colaboración con los equipos de producto y tecnología para desarrollar y lanzar nuevas características.

Además, el Head of Growth trabaja con otros líderes de la compañía para definir la estrategia o incluso el modelo de negocio, asegurando que todos los esfuerzos de crecimiento estén alineados con los objetivos generales de la empresa.

¿Qué habilidades debe tener un Head of Growth?

Algunas de las habilidades y conocimientos clave pueden incluir:

  • Amplia experiencia y conocimientos en marketing, ventas y SEO: Capacidad para dirigir y coordinar esfuerzos en marketing y ventas, trabajando en estrecha colaboración con los equipos involucrados y desarrollando estrategias efectivas de marketing digital, incluyendo SEO, publicidad en línea y uso de redes sociales para alcanzar los objetivos de crecimiento.
  • Liderazgo y gestión de equipos: La habilidad de liderar, motivar y desarrollar equipos de alto rendimiento, así como la capacidad de colaborar eficazmente con otros departamentos y líderes de la empresa.
  • Análisis de datos y métricas: Familiaridad con herramientas analíticas, de marketing y ventas, y la capacidad de utilizar datos para tomar decisiones informadas y mejorar la estrategia de crecimiento.
  • Creatividad y resolución de problemas: Ser capaz de abordar desafíos de manera creativa y encontrar soluciones innovadoras para impulsar el crecimiento.
  • Habilidades estratégicas: La capacidad de desarrollar y ejecutar estrategias a corto y largo plazo que promuevan el crecimiento sostenible y exitoso de la empresa.
  • Orientación al cliente y enfoque en la propuesta de valor: Entender las necesidades del cliente y asegurar que las actividades de marketing, ventas y desarrollo de productos estén enfocadas en ofrecer valor al cliente y mejorar la retención.
  • Adaptabilidad y aprendizaje continuo: La capacidad de mantenerse actualizado con las últimas tendencias y tecnologías, y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado y la industria.

¿Cómo medir el éxito de este rol?

En gran medida es por el crecimiento de la empresa, esto suele asociarse a métricas como número de clientes, ingresos, rentabilidad (muy importante, el resto es vanidad) y la tasa de retención de clientes, son indicadores clave del éxito.

También se puede medir por la capacidad de la empresa para mantener un crecimiento sostenible a largo plazo y para adaptarse a los cambios en el mercado y la competencia.

Desafíos que enfrenta el Head of Growth

A pesar de su importancia, Uno de los mayores desafíos es equilibrar la necesidad de un crecimiento rápido con la necesidad de un crecimiento sostenible. También puede ser difícil identificar oportunidades de crecimiento en un mercado competitivo y en constante cambio.

Otro desafío es la necesidad de trabajar en estrecha colaboración con otros departamentos y de asegurarse de que todos los esfuerzos estén alineados con los objetivos de crecimiento de la empresa. Esto puede requerir habilidades de liderazgo y gestión de equipos efectivas.

Errores comunes

Enfocarse demasiado en el crecimiento a corto plazo

Es fundamental recordar que el crecimiento sostenible es más importante que el crecimiento rápido. A menudo, los líderes de Growth se enfocan en aumentar los ingresos y el número de clientes a corto plazo, lo que puede conducir a una calidad deficiente y a la pérdida de clientes a largo plazo.

Ignorar la importancia del análisis de datos

Los responsables del crecimiento deben ser expertos en análisis de datos y métricas. Si no se comprenden bien los datos, puede llevar a decisiones erróneas y a una estrategia de crecimiento deficiente.

No involucrar a otros líderes de la empresa

Para garantizar que los esfuerzos de crecimiento estén alineados con los objetivos generales de la empresa, los líderes de crecimiento deben trabajar en estrecha colaboración con otros líderes de la empresa. Ignorar esto puede llevar a una falta de coherencia en la estrategia general de la empresa.

Sobrevalorar el marketing digital

Aunque el marketing digital es importante, los responsables de crecimiento no deben sobrevalorarlo en detrimento de otras tácticas de adquisición y retención de clientes.

Falta de adaptabilidad:

El mercado y la industria están en un proceso de cambio constante, por lo que los responsables de growth deben ser capaces de adaptarse de manera rápida a los cambios y mantenerse al día con las últimas tendencias y tecnologías.

Salarios promedio en este rol

Norteamérica$230,000 USD
Europa$120,000 USD
Asia-Pacífico$70,000 USD
América Latina$45,000 USD
África$35,000 USD

¿Qué estudiar para ser Head of Growth?

La base de este perfil profesional suele provenir de una educación superior en campos relacionados con el marketing, las ventas y la gestión empresarial. Algunas de las carreras, grados y másteres más relevantes en este ámbito incluyen:

  • Marketing y Publicidad
  • Comunicación y Relaciones Públicas
  • Ingeniería en Sistemas, Informática o Telecomunicaciones (para aquellos interesados en la tecnología y la analítica)
  • Master en Marketing Digital
  • Master en Business Analytics y Big Data
  • MBA con enfoque en Dirección de Marketing y Ventas

Además de la educación formal, es crucial desarrollar habilidades prácticas en marketing digital, análisis de datos, gestión de proyectos, liderazgo y habilidades blandas. También es valioso mantenerse actualizado en las últimas tendencias y herramientas a través de cursos, certificaciones, eventos y aprendizaje autodidacta.

Conclusión

En resumen, el Head of Growth es un líder clave en el mundo empresarial moderno. Su rol es vital para garantizar que una empresa en crecimiento tenga éxito a largo plazo. Con habilidades de liderazgo efectivas, conocimiento de marketing y ventas, y una visión clara de la estrategia de la empresa.

16 marzo, 2023

LinkedIn Ads: El secreto para maximizar el rendimiento de tus campañas en 2023

LinkedIn Ads: El secreto para maximizar el rendimiento de tus campañas en 2023

¿Estás buscando nuevas formas de impulsar tus campañas publicitarias en LinkedIn Ads? La segmentación es el arma secreta más poderosa. Al dirigirte a públicos específicos con LinkedIn, puedes aumentar significativamente la eficacia de tus esfuerzos de marketing y ventas, pues esta es la plataforma de publicidad / red social más grande del mundo orientada a negocios con más de 700 millones de usuarios, atrae a una audiencia muy específica interesada en mejorar sus habilidades profesionales y expandir sus redes.

Sin embargo, para tener éxito aquí, no basta con tener un gran anuncio o conocer parcialmente a nuestra audiencia, la segmentación adecuada es crítica y hoy es tu día de suerte porque te daré algunos consejos ocultos que me hubiera encantado comprender para liberar todo su potencial.

¿Qué es y cómo funciona la segmentación publicitaria en LinkedIn Ads?

Segmentar tu audiencia es un paso clave para el éxito de una campaña en cualquier plataforma. Al dividir una población mayor en grupos más pequeños y específicos, puedes ofrecer anuncios más relevantes a las personas que tienen más probabilidades de estar interesadas en tu producto o servicio. Esto te ayuda a maximizar tu rendimiento y optimizar tus campañas a lo largo del tiempo.

Debes saber que la segmentación en LinkedIn Ads se basa en la información que los usuarios proporcionan en sus perfiles. Esto significa que puedes segmentar tus campañas según la ubicación geográfica, industria, puesto de trabajo, antigüedad laboral, educación y otros datos relevantes de tu audiencia de los que hablaremos en más profundidad con ejemplos.

Además, la segmentación por comportamiento puede utilizarse para rastrear la actividad pasada de un usuario en la plataforma, como sus intereses, grupos y compromiso con el contenido. Combinando estos diferentes tipos de segmentación, puedes crear campañas altamente personalizadas que respondan a las necesidades de tu audiencia.

Para que puedas sacar todo el jugo de las segmentaciones y no nos quedemos en “la teoría”, usaremos estos dos ejemplos de negocios: uno B2B (Business to Business u orientado a empresas) y otro B2C (Business to Consumer u orientado al consumidor final).

  • Ejemplo 1 (B2B) Una empresa que vende planes de salud emocional para los empleados de otras empresas.
  • Ejemplo 2 (B2C) Un consultor independiente que ayuda al crecimiento de marca personal y empleabilidad.

Libera el potencial de LinkedIn Ads en tus campañas

Para sacar provecho a todo el potencial de esta plataforma, es esencial reconocer las características únicas de la plataforma y las opciones de segmentación, pero sobre todo invertir tiempo en comprender a tu público objetivo antes de lanzar cualquier campaña o elaborar mensajes.

Define tu público objetivo

Suena obvio, pero antes de comenzar a segmentar identifica las características de tu público objetivo como el cargo que desempeña actualmente (o desempeñaba), ubicación, nivel de experiencia o seniority, industria, tamaño de la compañía en la que trabaja, etc.

LinkedIn Ads ofrece una herramienta (LinkedIn Ads Manager) muy útil para seleccionar los criterios que deseas emplear con la que puedes previsualizar un aproximado del tamaño que tendrá tu audiencia mientras agregas y excluyes segmentos

LinkedIn Ads Manager (El administrador de campañas)

Identifica los objetivos de tu campaña publicitaria

Antes de crear una campaña en LinkedIn Ads, es importante definir los objetivos de la misma para destacar de otros anunciantes. Buscas aumentar el tráfico a tu sitio web, generación de leads, mejorar la visibilidad de tu marca, de tu página de Linkedin o tal vez, reclutar nuevos talentos para tu empresa.

Una vez que tengas claros tus objetivos, podrás planificar y diseñar una campaña que responda a tus necesidades específicas. Además, los objetivos de la campaña influirán en la elección de los formatos publicitarios que utilizarás y en la medición de los resultados.

Selecciona los formatos de anuncios adecuados

Selecciona los formatos de anuncios adecuados para lograr tus objetivos y llegar a tu audiencia de manera efectiva. LinkedIn Ads ofrece una variedad de opciones, desde anuncios de texto hasta publicidad en vídeo, pasando por anuncios de pago dinámicos y patrocinios de contenido, entre otros. Evalúa las opciones disponibles y escoge aquellos que mejor se adapten a tus objetivos y a tu público objetivo.

Utiliza exclusiones de público

Aunque pueda parecer innecesario, no olvides utilizar filtros de exclusión para evitar que tus anuncios lleguen a audiencias irrelevantes y así como es relevante saber a quién dirigirás tus anuncios, también es crucial y muy importante saber a quién no estarás dirigiendo esas campañas, por lo que debes (si dije debes, pero quise decir TIENES) que hacer exclusiones. Por ejemplo, si tus campañas están orientadas a perfiles con mucha experiencia o seniority alto no basta con incluirlos, debes excluir perfiles como analistas, becarios, colaboradores, competidores, etc. para garantizar que estás apuntando en la dirección correcta.

Explora Matched Audiences

Matched Audiences es un arma secreta que no debes pasar por alto. Imagina poder aprovechar tus propias listas de clientes, leads y conexiones existentes para llegar a un público mucho más específico y personalizado. Con esta función, puedes optimizar tus campañas publicitarias para que tus anuncios lleguen a las personas que ya han mostrado interés en tu negocio o servicios similares. Esto te permitirá aumentar las posibilidades de conversión y, en última instancia, mejorar el rendimiento de tus campañas en LinkedIn Ads.

Aprovecha tus datos históricos

Nada como aprender de la experiencia. Usar el informe "Demographics View" te ayudará a identificar los segmentos de audiencia que han demostrado mejor rendimiento en el pasado. Asegúrate de prestar atención a la función laboral, empresa, tamaño de empresa e industria para tener una visión más precisa de quiénes están respondiendo mejor a tus anuncios. Luego, ajusta tu segmentación de audiencia en función de estos hallazgos y observa cómo tus campañas publicitarias se vuelven cada vez más efectivas.

Consejos extra para la segmentación efectiva

🚨 ¡ALTO AHÍ! 🚨
LinkedIn Ads “te obliga” a segmentar por idioma, lo que significa que puedes tener una audiencia con todos tus criterios de segmentación en español y otra con los mismos criterios en inglés.

Los reportes granulares en LinkedIn Ads son limitados, por lo que para obtener información detallada sobre tus leads y el desempeño de tus campañas, debes “microsegmentar” en audiencias más pequeñas. Esto te permitirá saber, por ejemplo, de qué países son tus leads o cuáles son los intereses que tienen mejor rendimiento.

Hacks “ocultos” en LinkedIn Ads

  • Si te diriges a otros negocios, el tamaño de empresa es ideal para tu producto o servicio, ya que aseguras que tu mensaje sea visto por quienes tienen autoridad para hacer una compra. Esto puede amplificar el éxito de tu campaña y aumentar las ventas.
  • El cargo o título laboral es otra opción de segmentación beneficiosa en LinkedIn. Puedes dirigirte a personas en función de su cargo, lo que resulta especialmente eficaz si quieres llegar a los responsables de la toma de decisiones en un sector concreto. Aunque el título laboral es una opción popular, ten en cuenta sus limitaciones y costos. Como LinkedIn solo puede identificar alrededor del 40% de los títulos laborales, es posible que estés dejando fuera una parte importante de tu público potencial. Sin embargo, cuando se usa correctamente, puede ofrecer resultados muy específicos y enfocados.
  • Función laboral y antigüedad. Este enfoque es más extenso y económico en comparación con el título laboral. Combina la función laboral (por ejemplo, marketing) con la antigüedad (VPs, C-levels) para apuntar a un conjunto específico de profesionales. Este método puede ayudarte a llegar a un mayor número de personas sin sacrificar la relevancia.
  • Las habilidades pueden ser menos específicas, pues ofrecen una audiencia más amplia y un menor costo en comparación con los títulos laborales. Por lo que debes asegurarte de seleccionar habilidades relevantes y específicas vinculadas a tu producto o servicio para aprovechar al máximo esta opción de segmentación.
  • Los grupos de LinkedIn son una excelente manera de conectarte con audiencias activas y comprometidas. Si bien las audiencias de los grupos pueden ser más pequeñas, suelen ser de alta calidad. Agrega un filtro de antigüedad para perfeccionar aún más tu enfoque y lograr mejores resultados.
  • El nivel de estudios es otra opción de segmentación en LinkedIn Ads que puede ser ventajosa para determinados sectores. Al dirigirte a las personas en función de su nivel educativo, puedes asegurarte de que tu anuncio sea visto por quienes tienen la comprensión y la competencia necesarias para apreciar tu producto o servicio. Esto puede ser especialmente útil para empresas de los sectores de la educación, la consultoría o los servicios profesionales.

Optimizar los anuncios en Linkedin Ads para segmentar

Una vez que has definido los criterios de segmentación, debes crear tus anuncios de manera que se adapten a cada una de las audiencias seleccionadas. Recuerda que cada segmento tiene características y necesidades específicas, por lo que es importante que diseñes un mensaje personalizado que resuene con ellos. Utiliza imágenes y texto que sean relevantes y atractivos para cada uno de los segmentos y asegúrate de incluir una llamada a la acción clara y concisa.

Además, es fundamental que realices pruebas A/B con tus anuncios para determinar cuáles son los que generan mejores resultados. Prueba diferentes imágenes, textos y llamadas a la acción para ver cuáles funcionan mejor para cada audiencia y ajusta tus anuncios en consecuencia. Recuerda que la optimización constante es clave para maximizar el rendimiento de tus campañas en LinkedIn Ads.

Crear anuncios atractivos y relevantes

Para crear anuncios efectivos en LinkedIn Ads, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave. En primer lugar, utiliza imágenes de alta calidad que sean relevantes para tu producto o servicio. Las imágenes deben ser llamativas y atractivas, y deben transmitir el mensaje que deseas comunicar en relación con el formato de anuncio.

En segundo lugar, el texto del anuncio debe ser claro y conciso, y debe resaltar los beneficios que tu producto o servicio ofrece a los usuarios. Utiliza un tono persuasivo que motive a los usuarios a tomar acción, ya sea visitando tu sitio web, registrándose en tu lista de correo electrónico o descargando tu contenido.

Por último, no te olvides de incluir una llamada a la acción clara y concisa en tus anuncios. La llamada a la acción debe ser relevante para el objetivo de tu campaña y debe motivar a los usuarios a tomar acción de inmediato. Recuerda que el objetivo de tus anuncios es convertir a los usuarios en clientes potenciales, por lo que debes asegurarte de que tu llamada a la acción sea efectiva y persuasiva.

Utilizar imágenes y videos de alta calidad

también puede ser una estrategia efectiva para atraer la atención de los usuarios y generar un mayor impacto en tus anuncios en LinkedIn Ads. Los videos, en particular, pueden ser una excelente forma de presentar tu producto o servicio de manera clara y concisa, y permitir a los usuarios conocer más sobre lo que ofreces. Asegúrate de que tus videos sean cortos, informativos y relevantes para la audiencia que estás segmentando.

En resumen, maximizar el rendimiento de tus campañas en LinkedIn Ads implica segmentar adecuadamente tus anuncios, crear mensajes personalizados y llamativos para cada audiencia, y realizar pruebas A/B continuas para determinar qué anuncios y mensajes funcionan mejor. Además, utilizar imágenes y videos de alta calidad puede ayudarte a atraer la atención de los usuarios y generar un mayor impacto en tus anuncios. Con estas estrategias, estarás en el camino correcto para lograr el éxito en tus campañas de marketing digital en LinkedIn.

Ejemplos de segmentación

Modelo B2B

Ejemplo del Modelo B2C

Esta audiencia puede ser muy valiosa para el negocio de coaching de empleabilidad al hacer publicidad en LinkedIn Ads, ya que está compuesta principalmente por profesionales en etapas intermedias con ansias de crecimiento en sus carreras y mejora de su empleabilidad.

Además, los usuarios de LinkedIn suelen estar orientados a resultados, comprometidos con su desarrollo profesional y valoran la posibilidad de ampliar su red de contactos y crecer profesionalmente.

Inclusiones

Skills (aptitudes o habilidades)Aptitudes o habilidades requeridas: liderazgo, comunicación, liderazgo de equipos, trabajo en equipo, dirección de equipos, resolución de problemas, empleabilidad.
Edad25 a 34 o de 35 a 54.
TitulacionesNivel de formación: licenciatura, maestría o doctorado.
Años de experiencia5 a 12 años.
InteresesÁreas de interés: desarrollo profesional, networking, gestión de proyectos.

Exclusiones

Tamaño de empresaSolo yo, entre 2 a 10 empleados
Niveles de responsabilidad No remunerado, formación, principiante
Inclusiones
Exclusiones

Dominar la segmentación en LinkedIn Ads es clave para potenciar tus campañas. Experimenta con diferentes enfoques, evalúa costos y calidad de prospectos, y ajusta tus estrategias (incluyendo Inbound por supuesto) para obtener resultados sorprendentes, especialmente en modelos de negocio B2B (Mira este artículo sobre Account Based Marketing en RD Station). Y mantente alerta a las nuevas funcionalidades que se publican en el blog de LinkedIn Marketing Solutions ¡Atrévete a sacarle jugo a LinkedIn Ads!

6 septiembre, 2022

Andrés Ospina quisiste decir

Andrés Ospina quisiste decir

Seré sincero contigo, le he dado años de ventaja a otras personas con las que comparto mi nombre, pero llego el momento de optimizar mi sitio web para ser el primer resultado cuando alguien busque Andrés Ospina en Google. 

Quizá este artículo aún no es para ti, más bien es para Google, pero si perteneces a la raza humana o eres alguna clase de 👽 alien lector te cuento algunas curiosidades profesionales sobre mí mientras le doy forma a este artículo y voy recreando mi propia historia.

Aprendí a usar Google Ads Adwords cuando se regalaban bonos gratuitos para cuentas nuevas y estoy 100% seguro de que por usuarios como yo dejaron esa iniciativa atrás, pues bastaba con comprar un dominio para crear 50 cuentas nuevas con 50 USD cada una... Así que ya podrás imaginar lo que hice...  Coffff! 12.000 USD en pruebas de anuncios para sitios web al azar Cofff!

Estudié música, más específicamente guitarra (y no terminé aún) pero ejercí en el mundo de los escenarios hasta 2012, ya que el azar me dejo entrar en una hackaton llamada Google Developer Bus y reconsideré moverme a la industria tech.

Cofundé una agencia de Inbound Marketing llamada Treebox donde ayudamos a marcas como el meta buscador de vuelos Kayak.com, la Fundación Universitaria de la Cámara de Comercio de Bogotá y al 2 veces ganador del Grammy Latino Manuel Medrano. 

En 2021 fui premiado por el Ministerio de TIC de Colombia como uno de los campeones de la reactivación económica gracias a un proyecto alternativo llamado Brain Sessions en donde enseñamos a tocar guitarra.

.
.

Fui el caso de éxito del homepage de Platzi cuando se llamaba mejorando.la (ahora trabajo ahí, qué curiosa es la vida).

Andrés Ospina en Platzi

Antes de hacer parte del mundo tech participé como artista en rock al parque en 2 ediciones (este es el festival de rock al aire libre gratuito más grande de Latinoamérica).

Bueno ya te quedaste hasta aquí y no eres un bot... Eso creo así que te comparto esta lista de reproducción donde podrás escuchar todas las bandas en las que he trabajado como guitarrista. 

Soy él dude con el cabello rubio 🎸

Si quieres preguntarme cualquier cosa relacionada con growth marketing, aquí tienes mi perfil de LinkedIn.